Uncategorized

Servicio Social

El servicio social es obligatorio para todos los estudiantes que cursan la Educación Media Superior y que le permite adaptarse a la sociedad, en donde desarrollara sus capacidades en diferentes ámbitos como: social y laboral.

Tiene como objetivo contribuir a la formación integral del estudiante y hacer conciencia de compromiso de solidaridad con su comunidad y que adquiera más responsabilidad y pueda tomar las decisiones correctas en un futuro.

Los estudiantes pueden dar su servicio social en cualquiera de las instituciones públicas, de gobierno y de beneficencia con las que se tenga un convenio de colaboración.

A continuación se encuentran todas las instituciones con las que se tiene convenio actualmente:

  1. Agencia de Policía de Candiani
  2. Agencia de Policía de Cinco Señores
  3. Agencia de Policía de Dolores
  4. Agencia Municipal Constitucional de Macuilxóchitl de Artigas Carranza
  5. Agencia Municipal de Donaji
  6. Agencia Municipal de San Juan Bautista La Raya
  7. Agencia Municipal de San Martín Mexicapam de Cárdenas
  8. Casa de la Cultura Oaxaqueña
  9. CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB)
  10. Centro de Atención Múlitple Núm. 58
  11. Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 68
  12. Centro de Desarrollo Infantil No. 2
  13. Coordinación de Delegados de Paz Social
  14. Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología
  15. Comisión Federal de Electricidad Distribución Zona Oaxaca
  16. Correo de México
  17. Dirección de Tecnologías Educativas del IEEPO
  18. Escuela Primaria Emiliano Zapata
  19. Escuela Primaria Josefa Ortíz de Domínguez
  20. Escuela Primaria Urbana Federal Netzahualcóyotl
  21. Escuela Primaria Urbana Federal 27 de septiembre
  22. Escuela Primaria Matías Romero
  23. Escuela Primaria Monte Albán
  24. Escuela Primaria Rufino Tamayo
  25. Escuela Primaria 21 de agosto
  26. Escuela Primaria Vicente Guerrero
  27. Escuela Primaria Matutina Ignacio Zaragoza
  28. Escuela Primaria Matutina Justo Sierra
  29. Escuela Primaria Urbana Matutina Leona Vicario
  30. Escuela Primaria Matutina Lic. José Vasconcelos
  31. Escuela Primaria Urbana Matutina Ing. Víctor Bravo Ahuja
  32. Escuela Primaria General Miguel Hidalgo
  33. Escuela Primaria Matutina Manuel Cabrera Carrasquedo
  34. Escuela Primaria Vespertina Benito Juárez
  35. Escuela Primaria Urbana Vespertina César A. Ruíz
  36. Escuela Primaria Urbana Vespertina Cuauhtémoc
  37. Escuela Primaria Vespertina Jaime Torres Bodet
  38. Escuela Primaria Vespertina Juan Escutia
  39. Escuela Primaria Vespertina Juan Jacobo Rousseau
  40. Escuela Primaria Vespertina Leyes de Reforma
  41. Escuela Primaria Urbana Ing. Víctor Bravo Ahuja, Turno Vespertino
  42. Escuela Primaria Vespertina México
  43. Escuela Primaria Urbana Formal Vespertina Moisés Sáenz
  44. Escuela Primaria Vespertina Pte. Venustiano Carranza
  45. Escuela Primaria Urbana Vespertina Rufino Tamayo
  46. Escuela Primaria Vespertina Sor Juana Inés de la Cruz
  47. Escuela Primaria Vespertina Vicente Guerrero
  48. Escuela Secundaria Federal No. 2 José María Brandomín
  49. Escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz Garza Turno Matutino
  50. Escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz Garza Turno Vespertino
  51. Escuela Secundaria General Ricardo Flores Magón
  52. Escuela Secundaria Técnica No. 1
  53. Escuela Secundaria Técnica No. 6
  54. Escuela Secundaria Técnica No. 108
  55. Escuela Secundaria Técnica No. 116
  56. Escuela Secundaria Técnica No. 170
  57. Escuela Secundaria Técnica No. 190
  58. Escuela Secundaria Técnica No. 197
  59. Facultad de Arquitectura de la UABJO, 5 de mayo
  60. Facultad de Bellas Artes de la UABJO
  61. Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO
  62. Facultad de Idiomas de la UABJO
  63. Facultad de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica de la UABJO
  64. H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Tlacolula de Matamoros
  65. H. Agencia Municipal La Soledad Salinas
  66. H. Ayuntamiento Constitucional de La Villa de Zimatlán de Álvarez
  67. H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Andrés Huayápam
  68. H. Ayuntamiento Constitucional San Andrés Zautla
  69. H. Ayuntamiento Constitucional de Rojas de Cuauhtémoc
  70. H. Ayuntamiento Constitucional de San Agustín Yatareni
  71. H. Ayuntamiento Constitucional de Santa Cruz Amilpas
  72. H. Ayuntamiento Constitucional de Santa Cruz Xoxocotlán
  73. H. Ayuntamiento Constitucional de San Jerónimo Tlacochahuaya
  74. H. Ayuntamiento Constitucional de Santa Lucía del Camino
  75. H. Ayuntamiento Constitucional de Santa María del Tule
  76. H. Ayuntamiento Constitucional de Santiago Matatlán
  77. H. Ayuntamiento Constitucional de San Sebastián Abasolo
  78. H. Ayuntamiento Constitucional de San Sebastián Teitipac
  79. H. Ayuntamiento Constitucional de San Sebastián Tutla
  80. H. Ayuntamiento Constitucional de Teotitlán del Valle
  81. Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso
  82. Hospital Regional Presidente Juárez ISSSTE
  83. Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca
  84. Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO
  85. Instituto del Deporte
  86. Instituto Estatal de Educación para Adultos
  87. Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca
  88. Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca
  89. Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS
  90. Instituto Nacional de Antropología e Historia Oaxaca
  91. Jardín de niños María B. Robledo de Pérez Gasga
  92. Jardín de niños Migual Hidalgo y Costilla
  93. Municipio Villa de Tlalixtac de Cabrera
  94. Oficina Estatal de la DGETI en Oaxaca
  95. Policía Vial Estatal
  96. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  97. Secretaría de las Culturas y Artes
  98. Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca
  99. Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública
  100. Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostentabilidad
  101. Secretaría de las Mujeres
  102. Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca
  103. Subdelegación de Administración del ISSSTE en el Estado de Oaxaca
  104. Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social
  105. Agencia Municipal de San Juan Chapultepec
  106. Escuela Primaria Benito Juárez
  107. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca UABJO
  108. Escuela de Ciencias de la UABJO
  109. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Estatal
  110. Escuela Primaria Federal «Raúl Bolaños Cacho» Guendulain
Uncategorized

Bolsa de trabajo

Objetivo

Establecer las actividades básicas para el intercambio de ofertas de empleo que a nivel local, regional o nacional proporciona el sector productivo de bienes y servicios a nuestros alumnos y egresados del plantel; así como las acciones de apoyo para su inserción exitosa en el mercado laboral.

Esta bolsa de trabajo en línea pretende apoyar la inserción laboral exitosa de nuestros alumnos y egresados, por medio de información útil enfocada al mercado laboral, con la finalidad de que los jóvenes desarrollen conocimientos y habilidades así como de recibir un apoyo económico que le sea de utilidad para seguir preparándose en su vida profesional o personal.

Cualquier duda al respecto, puedes comunicarte al (951) 5175420 ext. 3026

Uncategorized

¿Quiénes somos?

Misión:

La oficina de Apoyo y Desarrollo de Estudiantes y Egresados del CBTis 123, es la instancia encargada de estrechar la Vinculación entre el CBTis 123 y aquellos que se formaron en sus aulas.

Su misión es fortalecer la Vinculación del CBTis 123 con sus Egresados y Ex alumnos, así como establecer acuerdos de apoyo mutuo con empresas y organismos que conforman los diferentes sectores de nuestra sociedad, en las cuales, se desarrollan profesionalmente nuestros egresados.

Objetivo:

  1. Fomentar y mantener la vinculación de la institución con sus Egresados y Ex alumnos para la obtención de beneficios conjuntos.
  2. Consolidar los lazos de unión con los Egresados para reforzar su pertenencia a la institución y difundir en sus agrupaciones la importancia y trascendencia que tiene el CBTis 123 a nivel nacional.

Funciones:

  1. Llevar el registro de Egresados del CBTis 123.
  2. Promover servicios de apoyo institucional, buscar la inserción de Egresados al campo laboral, procurar la concertación, operación de convenios y programas encaminados al mejoramiento, incentivar la actualización académica y profesional de los Egresados, gremios profesionales y de las agrupaciones de Ex alumnos.
  3. Divulgar las actividades que realicen los Egresados en beneficio del CBTis 123 y la sociedad, haciendo pública su aportación. Además de mantenerlo informado de las actividades que le convengan en lo académico, laboral, cultural, entre otras.
Inicio

Inicio

Hola ¿Cómo estás?

Te invitamos a que conozcas este espacio destinado para ti, egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 123; contiene información de interés.

Además, se estará actualizando el contenido de esta página por lo que te invitamos a que lo visites periódicamente. Nos importa bastante tu opinión, puedes dejarnos comentarios y con gusto los atenderemos.

El Departamento

El Departamento

El Departamento de Vinculación con el Sector Productivo tiene como propósito fundamental el de:

Promover y establecer relaciones con organismos públicos y privados de la región a fin
de realizar acciones que coadyuven al logro de los objetivos del plantel.

Algunas de las actividades importantes que el Departamento realiza son las siguientes:

  • Organizar, coordinar y supervisar las actividades encaminadas a vincular la educación tecnológica con el sector productivo de bienes y servicios, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.
  • Participar en los programas de capacitación y actualización del personal docente y técnico encargado de la vinculación con el sector productivo de bienes y servicios.
  • Promover que las especialidades o carreras que se imparten en el plantel, coadyuven al desarrollo del aparato productivo y de servicios de la región.
  • Realizar estudios del mercado ocupacional en la región, que contribuyan a la promoción laboral de los egresados.

RESPONSABLE:

Ing. Miguel Guerrero Martínez

vinculacion@cbtis123.edu.mx

REDES SOCIALES:

Departamento
Estancias Técnicas

Lineamientos y Formatos

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 1.-Los docentes que deseen realizar una estadía técnica, tendrán que solicitar el oficio de autorización de la Dirección Técnica de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.

 2.-El programa de estadías técnicas no estará sujeto a periodos previamente establecidos, quedando abierto todo el año

 3.-Las estadías técnicas podrán ser realizadas  conforme a los siguientes periodos:

 a).-Estadías de uno a tres meses

b).-Estadías por un semestre o un año (con la reglamentación del semestre o año sabático únicamente)

 4.-Los profesores de asignatura y de carrera de enseñanza media superior, participarán en el programa de estadías técnicas.

 5.-Sólo podrán ser candidatos a estadías técnicas aquellos profesores que tengan una antigüedad de por lo menos 1 año laborando en el subsistema ininterrumpidamente.

 6.-Los profesores que soliciten una estadía técnica, deberán tener nombramiento definitivo estatus 10 o  provisional en plazas sin titular estatus 95, de 10 a 40 horas.

 7.-Las solicitudes y expedientes, deberán ser presentados con 40 días antes de su inicio para su revisión y  tramitación oportuna.

 8.-No podrá ejercer la estadía técnica el personal con categoría docente que realice funciones      administrativas al 100%, así como el que se encuentre en el desempeño de comisiones o actividades especiales que le hayan sido encomendadas.

 9.-Los profesores que soliciten el ejercicio de una estadía técnica deberán ser asesorados por la Oficina de Vinculación del plantel y presentarlo a  la Dirección del mismo, y ésta ante la Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo en el Estado.

 10.-De acuerdo a las necesidades o solicitudes de los profesores recurrentes y con la finalidad de elevar la calidad de la educación tecnológica industrial, el docente contará con la liberación y visto bueno del director del plantel, apoyándose éste, con el superávit del mismo, para que el servicio educativo no sea desatendido.

11.-Es responsabilidad del profesor-huésped integrarse de tiempo completo o de acuerdo a las horas de su (s) nombramiento (s) en la empresa o institución receptora.

 12.-Dependerán económica, administrativa y laboralmente de la Secretaría de Educación Pública, por lo que   no se crearán nuevas relaciones de carácter laboral ni de patrimonio solidario o sustituto.

 13.-Deberán sujetarse a las disposiciones, normas y reglamentos de la empresa o institución receptora y a los establecidos en la presente norma y los que se señalan en las Normas Generales para el ejercicio del periodo sabático en el Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

 14.-Deberán ser acordes las estadías técnicas a las asignaturas que impartan en la disciplina respectiva, o de acuerdo a la línea de investigación en  que se desempeñe.

 15.-Supervisará la empresa o institución las actividades del profesor-huésped durante su estancia y serán    los encargados de dar  el visto bueno a los reportes e informes finales que éste presente.

 16.-Se reincorporarán al término de la estadía técnica a sus actividades docentes y/o de investigación  por un tiempo igual al que fueron  comisionados, de lo contrario, deberán retribuir al Subsistema el salario percibido durante el periodo que se establece en la comisión autorizada.

 17.-Presentarán un informe final sobre los logros obtenidos de acuerdo a los objetivos planteados al solicitar la estadía. El informe deberá mencionar en qué medida se verá beneficiado el alumnado e incluirá propuestas a la academia respectiva para enriquecer los programas de estudio, las prácticas de laboratorio o investigación a desarrollar.

 18.-Deberán transcurrir 6 meses contabilizados al término de la estancia anterior para solicitar otra.

19.-Deberá transcurrir 1 año contabilizado al término de la participación en algún programa académico que se opere en la DGETI,  para solicitar una estadía técnica.

 20.-Impartirán un curso de 30 horas mínimo, dirigido a los profesores de las asignaturas afines de  su plantel, con el objetivo de multiplicar los conocimientos adquiridos en la estadía técnica.

 21.-Causarán la cancelación de su participación en el programa, cuando incurran en alguna de las siguientes faltas:

 a).-No cumpla con lo establecido en las normas correspondientes

b).-No cumpla con las disposiciones de la empresa o institución receptora

c).-Realice actos que vayan en detrimento de la imagen de la DGETI

d).-No sean cumplidas las actividades demandadas

e).-No sean entregados los informes en el tiempo establecido

f).-Recibir remuneración económica o responsabilidad de cargo por la empresa o institución receptora

 22.-En caso de cancelarse la participación del profesor-huésped en el programa, éste deberá reincorporarse de inmediato a sus actividades en el plantel de adscripción.

 23.-El docente que interrumpa las actividades de un programa, deberá presentar por escrito la exposición de los motivos que justifiquen las causas que lo imposibiliten  concluirlo.

 24.-Para tal efecto deberá entregar un  informe de las actividades realizadas a la fecha de su interrupción.

 25.-En caso de que la exposición de motivos justifique el incumplimiento de las actividades programadas, el tiempo transcurrido se le considerará para efectos de volver a otorgar otra estadía técnica.

 26.-En caso de haber suspendido la estadía técnica y solicite otra, habrá de transcurrir 1 año contado a partir de la fecha en que fue suspendida la anterior.

 27.-En caso de que la exposición de motivos no justifique el incumplimiento de las actividades programadas durante el periodo de la estadía técnica, se suspenderán los efectos de ésta y se le aplicará al docente las sanciones administrativas y disposiciones legales aplicables.

 28.-Las solicitudes de estadías técnicas por tres meses, se aplicarán únicamente a programas especializados que respondan a corto plazo. El candidato deberá presentar un proyecto de investigación avalado con el dictamen técnico de la academia a la que corresponda la asignatura que imparte.

 29.-Será responsabilidad del profesor-huésped presentar  lo siguiente:

 a).-Estadías técnicas por un mes, un informe final.

b).-Estadías técnicas por dos meses, un reporte el primer mes y un informe final al segundo.

c).-En estadías técnicas por tres meses, un reporte en el primer y segundo mes y un informe final al tercer mes.

 30.-Será responsabilidad del profesor-huésped presentar en un plazo de 30 días contados a partir de la fecha al  término de la estadía técnica lo siguiente:

 a).-Un Informe final.

b).-Constancia de la multiplicación del curso de 30 horas dirigido a los profesores de las asignaturas afines del plantel.

c).-Presentar los formatos de evaluación del curso, los cuales deben ser llenados por los profesores que participen  en el curso que imparta el profesor beneficiado con estadía.

 31.-Las estadías técnicas por un semestre o año sabático para el personal docente de base cuyo nombramiento sea de tiempo completo, y solicite una estancia durante seis meses o un año, deberán realizarse con los procedimientos establecidos en el Programa Sabático.

 32.-Los reportes deberán presentarse en los plazos que señala la normatividad del Programa Sabático.

 TRÁMITES Y CONDICIONES

 1.-Podrán realizarse estadías técnicas en los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Posgrado del Sistema Nacional de Educación Superior y aquéllas otras instituciones aceptadas en el padrón de Excelencia Académica del CONACYT.

 2.-Los señalados en el presente documento.

 3.-Sin excepción los solicitantes no podrán iniciar el ejercicio de la estadía técnica en tanto no cuenten con el oficio de autorización de la Dirección Técnica de la DGETI.

 DE LAS SANCIONES

 1.-Cualquier infracción será sancionada según la normatividad aplicable en la materia.

 2.-Los casos no  previstos serán resueltos por la Dirección Técnica de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.

Estancias Técnicas

Convocatoria Estadías Técnicas

 El Programa de Estadías Técnicas, propone como estrategia básica, la vinculación entre el sector productivo con el personal docente, a través de la capacitación y actualización de éste, mediante la participación directa en el campo de la industria, la educación y la investigación, que permita la amplia formación con base en el conocimiento y práctica de los avances tecnológicos que una industria, un centro de investigación o alguna institución le puede ofrecer; los docentes deberán aplicar el conocimiento adquirido, al interior de nuestros planteles contribuyendo así con la formación de profesionistas especializados, capaces de aplicar con efectividad conocimientos actuales con forme demanda el sector productivo de su región y del país.

 La Estadía Técnica es una estancia que realiza un docente adscrito a un plantel CETis o CBTis, que va de uno a tres meses, en el sector productivo de bienes y servicios, instituciones de educación media superior, superior y centros e investigación nacionales e internacionales, la cual tiene el objetivo de apoyar en la capacitación y actualización profesional y técnica, así como, en el desarrollo de las competencias docentes definidas en el acuerdo secretarial 447, mediante un programa definido de trabajo. Cuentan con una base normativa cuya evaluación, control y supervisión dependen de la Subdirección de Vinculación con el Sector Productivo. Se recomienda su revisión periódica, cualquier sugerencia, aportación o comentario a su contenido, podrá enviarse a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, con atención a la Dirección Técnica. La estadía técnica deberá orientarse al fortalecimiento y desarrollo del conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje en congruencia con las asignaturas y módulos que imparte en el bachillerato tecnológico, así como, generar el despliegue de competencias genéricas, disciplinares y profesionales en los alumnos. El Programa de Estadía Técnica es de observancia obligatoria para los planteles CETis y CBTis, a través del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo.

Puedes descargar la convocatoria en el siguiente enlace:

conv

La firma de convenios fortalece
Convenios

Galería

El CBTis No. 123 mantiene una estrecha relación con organismos públicos y del sector privado para estrechar lazos de colaboración y cooperación que beneficien a los estudiantes de nuestro plantel y a su vez retribuyan a la sociedad una pequeña parte como prestadores de servicio social, o desarrollando practicas profesionales dentro de alguno de los sectores productivos.