Uncategorized

BOLSA DE TRABAJO – ESTUDIANTES INSCRITOS

La Bolsa de trabajo es un recurso manejado por el Departamento de Vinculación del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N° 123.

Este apartado tiene como finalidad recibir ofertas de trabajo de empresas locales y ponerlas en conocimiento de las y los estudiantes interesados.

Se debe cumplir algunos aspectos para ser viable para la elección de la difusión de las ofertas:

  • Estar inscrita o inscrito en nuestro plantel
  • Ser alumno(a) regular
  • Tener una edad mínima de 15 años
  • Contar con el permiso por escrito del padre de familia o tutor.

Por parte de las empresas se deben considerar que los empleos ofertados deberán cumplir con lo que marca la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 22 y 22 bis que a la letra dice:

“Los mayores de quince y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política, Artículo 22”.

“Queda prohibido el trabajo de menores de quince años; no podrá utilizarse el trabajo de mayores de esta edad y menores de dieciocho años que no hayan terminado su educación básica obligatoria, salvo los casos que apruebe la autoridad laboral correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo, Artículo 22 Bis”.

Para dar autorización al ingreso a este programa el (la) responsable o tutor deberá rellenar el siguiente formato y como lo indica el mismo, anexar una copia de ambos lados de su credencial de elector vigente.

Este archivo deberá ser rellenado a computadora, luego impreso, para luego escanearlo y enviarlo en el espacio destinado en el formulario,

Uncategorized

MODELO DE EDUCACIÓN DUAL

                                     

 

La Educación Dual con Formación en Escuela y Empresa es una opción educativa para los educandos de bachillerato tecnológico, profesional técnico y profesional técnico bachiller de modalidad mixta que tiene por objetivo central incrementar el bienestar de los educandos y su desarrollo integral.

La implicación más importante de la modalidad mixta es que las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en la escuela que lo ofrece, como en las empresas que forman parte del Sistema de Educación Dual (SED). Las características más importantes son:

  • Todo el proceso está pensado para beneficiar a los educandos de esta modalidad educativa.
  • Los planes y programas de estudio están aprobados por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y están adaptados a la educación dual.
  • La escuela continúa estando involucrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante todo el periodo en el que se brinda el servicio educativo. El educando está inscrito en la institución educativa durante todo el proceso, aunque una parte de la formación sea directamente en la empresa.
  • El joven inscrito en esta modalidad es un educando en formación y no un trabajador.
  • Las actividades de la empresa son afines al plan y programa de estudio en el que está inscrito el educando.
  • La formación en la empresa no puede ser menor al equivalente en horas a dos semestres del plan de estudios y se puede cursar esta modalidad a partir del tercer semestre.
  • Cuando el educando esté realizando actividades en la empresa, la mediación digital es obligatoria, es decir que el educando está constantemente relacionando la información teórica proveniente de la escuela donde tiene apoyo de un tutor.
  • El programa de estudio se acredita mediante evaluaciones en la escuela y en la empresa.
  • El educando, al desarrollar competencias laborales en la empresa, tiene la opción de realizar una evaluación final en la que se evalúan sus competencias (conforme al Registro Nacional de Estándares de Competencia) para obtener un certificado de competencias laborales con validez en toda la República Mexicana

 

Para el ciclo escolar 2024-2025 el CBTis 123, cuenta con alumnos duales de la especialidad de Técnico profesional en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, los cuales adquieren conocimientos prácticos en su labor profesional en el Gran Hotel Fiesta Americana.

Uncategorized

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN LOCAL

  1. LAS ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA DGETI.

    Las academias de Investigación y Desarrollo Tecnológico nacen como un órgano dentro del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico, con el fin de inducir a la investigación y desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos, promoviendo la cultura científica de forma directa a todo el personal docente y alumnos dentro de la DGETI. Para lograr integrar esta cultura científica a todos los planteles que componen a la institución se instituyeron tres niveles de Academias de Investigación, una a nivel local constituida dentro del plantel denominada Academia Local de Investigación y Desarrollo Tecnológico (ALIDET), otra a nivel estatal que apoya a todas las ALIDET a través de las oficinas estatales de la DGETI de cada entidad federativa, denominada Academia Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico (AEIDET) y una más a nivel nacional, la cual involucra a todos los anteriores organismos denominándose Academia Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (ANIDET).

  2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA ACADEMIA LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CBTIS 123.

    – Celebra reuniones al menos una vez por mes considerando al personal docente de ambos turnos cuando sea el caso.
    – Impulsar la participación del alumnado en proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, así como su integración en un club de ciencias.
    – Fomentar la formación y consolidación de un club de ciencias dentro del plantel en el que participen los alumnos sin distingo alguno, así como la participación de alumnos dependientes de otras instituciones.
    – Determinar las áreas y líneas de investigación, así como de desarrollo tecnológico factibles de realizar en el plantel, contribuyendo estas al beneficio del plantel, de la institución y de la comunidad.
    – Dará seguimiento y evaluará la calidad de las investigaciones y proyectos que se realizan en el plantel de acuerdo a los formatos de evaluación vigentes, a fin de promover su financiamiento, reconocimiento y difusión de los resultados.
    – Detectar y seleccionar los trabajos terminados, los cuales serán propuestos para participar en eventos, congresos, foros o concursos relacionados con la investigación y desarrollo tecnológico.
    – Organizar al menos un foro de difusión científica, así como una exposición de las investigaciones y proyectos que se estén realizando en el plantel de forma mensual, las cuales podrán ser abiertas al público.
    – Promover y difundir información acerca de la bases de colaboración y/o convenios suscritos al plantel, para contribuir al desarrollo tecnológico del sector productivo de bienes y servicios, apoyándose en el jefe del departamento de vinculación y/o investigación.
    – Enviar cada tres meses los avances de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico junto con un informe de actividades realizadas, a la Academia Estatal.
    – Elaborar un catálogo de proyectos aprobados de investigación, prototipos didácticos y tecnológicos, desarrollo de software elaborados por alumnos y docentes investigadores de su plantel, información que será enviada a la Academia Estatal cuando esta lo requiera.

  3. INTEGRANTES DE LA ALIDET CBTIS 123 PERIODO 2023 – 2025.

Dra. Aurea Judith Vicente Pinacho

M.C. Fátima Castillejos Moguel

C.D. Shunashi Piñón Méndez

Ing. Marco Antonio Martínez Velazco

Vacante

Lic. Fabiola Zubieta Montejo

Lic. Liliana Montero Hernández

M.C.D.R.T. Maricarmen Luis Zarate

Uncategorized

Cursos de Refrigeración

En el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 123, nos enorgullecemos de ofrecer cursos diseñados para formar a profesionales altamente capacitados en áreas técnicas clave. Uno de los cursos en nuestro programa es el «Método de formación y Diagrama de Mollier en las Buenas Prácticas en el uso de sustitutos a los HCFC», una capacitación esencial para quienes buscan especializarse en las mejores prácticas de refrigeración.


Este curso no solo se centra en la comprensión teórica del Diagrama de Mollier, una herramienta fundamental en el análisis termodinámico, sino que también capacita a las y los participantes en el manejo responsable y eficiente de refrigerantes alternativos a los HCFC. Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas internacionales, se enfoca en tecnologías que reducen el impacto ambiental y garantizan la eficiencia energética.

 

Este curso está dirigido a técnicos en activo que deseen actualizar sus conocimientos y adaptarse a las últimas tendencias tecnológicas y ambientales. Al finalizar, los participantes estarán listos para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución.


¡Únete a nosotros en el CBTIS No. 123 y forma parte del cambio hacia una refrigeración más responsable y sostenible!

 

Si desea inscribirse a este curso, puede realizarlo desde el siguiente link o bien por el código QR anexo.

Inscripción a la Actualización en las Buenas Prácticas en el uso de los HCFC (google.com)

 

 

Uncategorized

Certificación Microsoft

Impulsa tu futuro con el Programa de Certificación Microsoft en el CBTis No. 123

En el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 123, sabemos que el éxito profesional comienza con una sólida formación académica y la adquisición de habilidades prácticas que marquen la diferencia en el mundo laboral. Por eso, nos complace ofrecer a nuestras y nuestros estudiantes el Programa de Certificación Microsoft, diseñado para fortalecer sus competencias tecnológicas y abrirles puertas hacia un futuro lleno de oportunidades.

Este programa, reconocido a nivel mundial, permite a nuestras alumnas y alumnos certificar sus conocimientos en herramientas digitales. Al obtener esta certificación, estarán mejor preparados para enfrentarse a los retos del mundo profesional, demostrando su dominio y experiencia en herramientas que son ampliamente utilizadas en empresas de todos los sectores.

En el CBTis No. 123, nuestro compromiso es proporcionar una educación de calidad, adaptada a las demandas del mercado actual. El Programa de Certificación Microsoft no solo refuerza la formación técnica de nuestro estudiantado, sino que también les brinda una ventaja competitiva para destacar en su camino hacia la educación superior o la incorporación al mercado laboral.

Estamos convencidos de que esta iniciativa será un puente hacia el éxito y la excelencia profesional. Invitamos a toda nuestra comunidad estudiantil a aprovechar esta oportunidad única y dar el siguiente paso hacia sus metas y sueños. ¡El futuro comienza hoy!

Para mayor información puedes comunicarte con nosotros por los siguientes medios

Certificación CBTis 123

o bien por correo electrónico en: certificacion.microsoft@cbtis123.edu.mx

 

Uncategorized

Prácticas profesionales

Hola!

En este apartado encontrarás los formatos necesarios para realizar tus prácticas profesionales.

Es importante mencionar que para rellenar estos formatos de manera adecuada, se sugiere el uso de un equipo de cómputo, dado en que dispositivos móviles podría dar algún error al editar, dado que los archivos no son editables en su totalidad, solo podrás rellenar las partes indicadas.

A continuación encontrarás todos los formatos que deberás descargar y rellenar.

Uncategorized

PRÁCTICAS PROFESIONALES

¿Qué son las Prácticas Profesionales?

Las prácticas profesionales son la estancia temporal de los alumnos en las empresas o instituciones del sector productivo de bienes y servicios, donde estos realizarán actividades acordes a su perfil profesional, permitiéndoles así conocer los procesos de producción directamente en el entorno laboral y, al mismo tiempo, les brindará la oportunidad de adquirir conocimientos durante su preparación profesional.

Sus Objetivos son:

Contribuir a la formación integral del educando mediante la aplicación directa de sus conocimientos adquiridos para fomentar el desarrollo de una conciencia de solidaridad y compromiso profesional con su comunidad.

Asegurar en los alumnos la reafirmación de los conocimientos teóricos y prácticos, adquiridos en el aula escolar, a través de la práctica productiva desarrollada por el sector industrial del área de influencia.

Realizar prácticas profesionales en los diversos campos laborales del sector productivo de bienes y servicios, mediante una metodología que permita a los alumnos adquirir experiencia y vivencias que favorezcan su capacidad de observación, análisis, formación académica y laboral.

Despertar en los alumnos el interés por el trabajo, sentido de responsabilidad y capacidad de mando para un mejor desenvolvimiento profesional.

¿Duración de las Prácticas Profesionales?

Son 360 hrs. en un máximo de 6 meses

¿Dónde se pueden realizar prácticas profesionales?

Los estudiantes pueden realizar sus prácticas profesionales acorde a su perfil profesional en instituciones públicas, estas pueden pertenecer a cualquiera de los 3 niveles de gobierno Federal, Estatal o Municipal, así como empresas privadas del sector productivo y/o de servicios.

¿Si pertenezco o dirijo una institución o empresa pública o privada, cómo puedo registrarme para contar con alumnos del CBTis 123 para que realicen Prácticas Profesionales en mi dependencia o empresa?

Para realizar el trámite deberá rellenar un formulario digital que podrá encontrar en este apartado, leyendo un código QR o bien mediante el siguiente link.

Clic aquí para ir al registro de su empresa o institución

¡En breve nos estaremos comunicando con usted!

Uncategorized

SERVICIO SOCIAL

¿Qué es el Servicio Social?

El Servicio Social es la actividad profesional a través de cuya práctica, nuestros estudiantes participan en la sociedad, identificando problemáticas y coadyuvando a su solución.

A través del servicio social se trabaja para impulsar las condiciones necesarias que fomentan la formación integral de nuestros estudiantes, en el marco de respeto a los derechos humanos, sociales y de los pueblos, así como el desarrollo sustentable, tal y como lo marca el objeto de nuestro Modelo de Estudios.

¿Dónde se puede realizar el Servicio Social?

Los estudiantes pueden realizar su Servicio Social en cualquier INSTITUCIÓN PÚBLICA, estas instituciones pueden pertenecer a cualquiera de los 3 niveles de autoridad (Federal, estatal y municipal).

Es importante recalcar que NO se permite realizar el Servicio Social en instituciones y organismos privados como escuelas o empresas particulares.

Pertenezco o dirijo una Institución Pública ¿Cómo puedo registrarme para contar con estudiantes que prestes su Servicio Social en mi institución?

Para realizar el trámite deberá rellenar un formulario digital que podrá encontrar en este apartado, leyendo un código QR o bien mediante el siguiente link.

Clic aquí para ir al registro de la institución

 

Una vez rellenada y requisitada la información solicitada en el formulario, deberá esperar que dicha información sea validad y se redacte un acuerdo de colaboración, mismo que será firmado por las autoridades involucradas.